Tiendas Solares: energía renovable al servicio del comercio tradicional

En su compromiso con la sostenibilidad y la transformación del comercio popular,
UNDECO, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de
Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE),
desarrolló el programa Tiendas Solares, una innovadora iniciativa que promueve el
uso de energías limpias en negocios tradicionales.
Gracias a esta alianza público-gremial, más de 100 tiendas esta iniciativa ha
impactado positivamente a pequeños comerciantes en Santa Marta, Ciénaga,
Fundación y Plato (Magdalena); Valledupar, Bosconia, Curumaní y Pailitas
(Cesar); Barranquilla y Soledad (Atlántico); Cartagena (Bolívar); Montería
(Córdoba); Riohacha (La Guajira) y Sincelejo (Sucre) que fueron dotadas con
sistemas solares fotovoltaicos que les permiten reducir significativamente sus
costos en servicios públicos, mejorar la eficiencia energética y fortalecer su
sostenibilidad operativa.
Además de la instalación tecnológica, el programa incluyó procesos de
capacitación, acompañamiento técnico y fortalecimiento organizativo, impulsando
una nueva cultura empresarial basada en la eficiencia energética, la innovación y
la responsabilidad ambiental. Esta experiencia se constituye en un ejemplo exitoso
de transición energética justa e inclusiva, alineada con las metas del Plan Nacional
de Desarrollo y los objetivos climáticos del país.

Formación Continua Especializada PFCE SENA – UNDECO

UNDECO y SENA impulsan la formación de más de 1.000 trabajadores del Caribe colombiano

En el marco del convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
UNDECO Santa Marta desarrolló de manera exitosa el Proyecto de Formación
Continua Especializada (PFCE) 2024, impactando directamente a más de 1.000
trabajadores de empresas afiliadas y de su cadena productiva, con una cobertura
regional en los municipios de Santa Marta, Bosconia, Valledupar y Barranquilla.
Esta iniciativa de formación fue ejecutada en modalidades virtual y presencial,
estuvo diseñada específicamente para responder a las necesidades reales de los
tenderos, comerciantes y microempresarios del Caribe colombiano, quienes
accedieron de forma gratuita a contenidos actualizados y altamente pertinentes.
Las acciones de formación abordaron temas clave como Adopción de tecnologías,
Diseño de propuestas de valor, estrategias de comercialización, entre otros,
fortaleciendo sus capacidades y mejorando su desempeño en un entorno cada vez
más competitivo.
Este proyecto no solo aportó al mejoramiento de la productividad y la
competitividad, sino que también generó valor social y económico al impulsar
procesos de formalización, aumentar la competitividad regional y posicionar la
formación como una herramienta estratégica de desarrollo. Con esta iniciativa,
UNDECO reafirma su compromiso con el capital humano del comercio minorista,
alineándose con los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

“Gran Encuentro del Tendero y Comerciante: UNDECO celebra la integracióngremial en EXPOCOMERCIA 2024”

En el marco de su compromiso con el fortalecimiento del comercio minorista y la
economía popular, UNDECO llevó a cabo una nueva edición de su tradicional
Fiesta de Tenderos, un evento representativo para sus afiliados que promueve la
integración gremial, activa la red comercial y fortalece los lazos de cooperación
entre tenderos, comerciantes y microempresarios.
Con una duración de tres días, la jornada inició con una caravana de bienvenida
que recorrió distintos puntos de la ciudad en homenaje a los tenderos. El segundo
día se desarrolló una feria comercial denominada expocomercia 2024, donde
proveedores, marcas aliadas y empresarios presentaron productos, servicios y
oportunidades de negocio. Finalmente, el evento culminó con la Gran Fiesta del
Tendero y comerciante, una celebración cultural que incluyó presentaciones
musicales, sorteos, actividades recreativas y espacios de formación.
Este encuentro, realizado con el apoyo de aliados estratégicos del sector público y
privado, se ha consolidado como un referente regional que enaltece la labor del
tendero, impulsa el tejido empresarial y reafirma el compromiso de UNDECO con
la cohesión gremial y el desarrollo local sostenible.